Cuando salgamos al campo debemos ser cuidadosos y no dejar tirada la basura. La naturaleza no sabe qué hacer con lo que nosotr@s utilizamos y dejamos allí abandonado, por lo que lo lógico es que seamos nosotr@s los que nos
Rumba de la banca es el mal
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=10sbJYep20I#!] En youtube tenéis la letra Fuente: Malditos bastardos
El «Rescate» explicado en 10 puntos
La información es poder, y para evitar que nos engañen debemos conocer la realidad en la que vivimos, aunque sea dura y difícil, porque siempre hay una salida y un modo distinto de ver y hacer las cosas. Es el
10 multinacionales controlan el 90% de los productos
Fuente: Tarcoteca
110 pasos para una vida más ecológica
Es una infografía del blog EcoSiglos. Todas las propuestas se organizan en 5 grupos temáticos con un color diferente: Amarillo: Se refiere a los cambios que podemos llevar a cabo para lograr un consumo más responsable de ENERGÍA. Naranja: Son
Careta de elefante
Una careta divertida para pequeñ@s y no tan pequeñ@s. Krokotak ofrece la plantilla, nosotr@s sólo tenemos que meter una cartulina del color que queramos imprimirla, recortar y grapar la trompa. Así de simple.
100 razones para meditar
Entre las 100 razones encontraréis beneficios fisiológicos, ventajas psicológicas y ventajas espirituales. Con la meditación podemos mejorar muchos aspectos de nuestra vida. ¡Quien no tiene un momento para cerrar los ojos y hacer unas cuantas respiraciones profundas!. De esta manera
Barco pirata de cartón
¿A qué niñ@ no le gusta jugar con un barco pirata? Pues podemos darle una gran alegría si le ayudamos y participamos en su construcción. En Red Ted Art’blog ofrecen la plantilla de las diferentes partes y nos cuentan cómo
Los desafíos de la maternidad actual
Interesante entrevista realizada a la psicóloga Leslie Power Labebè, sobre los desafíos de ser madre en la sociedad actual. [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=mhMB4Vkrsk4] Fuente: Tenemos tetas
Libro «La epidemia química»
He querido incluir esta información porque creo que es muy importante que seamos conscientes de los riesgos que conlleva convivir con tanto producto químico. En todos los aspectos de nuestro entorno están presentes: en lo que comemos, en lo que