Este vídeo de Redes está dedicado a los bebés y trata sobre lo importante que son estos primeros años de l@s niñ@s para que de adultos no desarrollen trastornos de comportamiento. [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=6Rm8dWz3GvE&feature=related] Fuente: Alanda
Guía de juegos y juguetes
Os presentamos la «Guía de juegos y juguetes» que edita El Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU). El objetivo es ofrecer a los consumidores información detallada y útil sobre juguetes y juegos de calidad que sean adecuados a las necesidades lúdicas
Graciosos muñecos con envases de zumo.
Estos simpáticos muñecos nos los trae el blog Cacerolas y abrazos que nos cuenta cómo hacerlos. Mirando en la web originaria de esta manualidad – Kaboose – hemos visto algunas otras manualidades que nos han gustado y que añadimos aquí
"¿Las mujeres, las mejores cuidadoras?"
Se defiende la idea de que las mujeres hoy son mejores que los hombres en el cuidado de l@s pequeñ@s y las personas mayores porque nacen con esa aptitud por naturaleza. Sin embargo, no es así, esto sucede como resultado
Carta de una madre a su hijo estudiante de informática
Querido hijo: A la vista está que desde que comenzaste tus estudios de Informática tu nivel de comunicabilidad con el resto de tu familia ha ido en receso, al igual que tu capacidad para mantener un mínimo orden en tu
Pequeña cometa de papel.
Esta es una pequeña cometa ideal para hacer en las vacaciones. Los materiales básicos son papel, cartulina, pegamento e hilo. El patrón mide 10,16 cm. de largo. El papel utilizado es de crepé porque es un poco más resistente que
"No dejes llorar a tu bebé"
Este es el título del tríptico que nos ofrecen desde la web de SINA (Asociación de apoyo a la lactancia materna y crianza consciente en Valencia). Con este folleto se quiere dar información científica y apoyo a los padres, profesionales…,
"El país de los cuentos al revés"
«El país de los cuentos al revés» es un material didáctico pensado para Educación Infantil y los primeros ciclos de Educación Primaria. Sus cuentos rompen los estereotipos de los cuentos tradicionales ofreciendo otros modelos alternativos. Cada cuento va acompañado de
Juguemos juntos.
El juego es muy importante en el desarrollo de l@s niñ@s porque es la manera que tienen de aprender y de desarrollarse. El juego forma parte de la naturaleza de l@s niñ@s por lo que siempre están jugando, hagan lo
"Ni más ni menos". Relato sobre la discapacidad
«Ni más ni menos». La discapacidad explicada a los niños y las niñas. Pertenece a la Colección Cuadernos de Educación en Valores, n. 4 Es un material para trabajar en el aula la convivencia y la discapacidad con niñ@s de